ARQUITECTURA.
¿Te
imaginas ser el próximo Renzo Piano o la próxima Gae Aulenti?
En Italia no solamente sobresale la moda en
las pasarelas, la historia y la buena comida. Otro de sus atractivos es su
magnífica arquitectura.¿Te imaginas ser el próximo Renzo Piano o la próxima Gae Aulenti?
Desde épocas remotas Italia ha contado con
estupendos arquitectos que han dado al mundo obras tan espectaculares como el
Coliseo y los Foros romanos. Por siglos han marcado tendencia en cuanto a moda
y estilo.
De acuerdo con Renzo Piano, los italianos
estudian atentamente los materiales, hacen de la arquitectura una cuestión
científica, social y poética.
Por tal motivo,
continúan dejando huella en Italia, y en el mundo, a través de sus obras que
permanecerán a lo largo de la historia de la humanidad. Te invitamos a estudiar italiano y a conocer
más sobre los 6 arquitectos contemporáneos originarios del Bel paese.
Seis
arquitectos italianos: excelencia absoluta que el mundo envidia.
Aldo Rossi, uno de los arquitectos italianos más famosos,
nada menos que por haber sido el primer italiano en ganar el Premio Pritkzer,
prácticamente el Nobel de Arquitectura, en el año 1990. El arquitecto milanés
recibió dicho reconocimiento debido a su labor teórica y práctica, de gran
influencia en la arquitectura posmoderna.
Desde épocas remotas Italia ha contado con
estupendos arquitectos que han dado al mundo obras tan espectaculares como el
Coliseo y los Foros romanos. Por siglos han marcado tendencia en cuanto a moda
y estilo.
De acuerdo con Renzo Piano, los italianos
estudian atentamente los materiales, hacen de la arquitectura una cuestión
científica, social y poética.
Seis arquitectos italianos: excelencia absoluta que el mundo envidia.
Aldo Rossi, uno de los arquitectos italianos más famosos,
nada menos que por haber sido el primer italiano en ganar el Premio Pritkzer,
prácticamente el Nobel de Arquitectura, en el año 1990. El arquitecto milanés
recibió dicho reconocimiento debido a su labor teórica y práctica, de gran
influencia en la arquitectura posmoderna.
Stefano Boeri, que en 2018 fuera elegido presidente de la
Trienal de Milano, es el emblema de la investigación arquitectónica
contemporánea. Es conocido particularmente por el concepto del “Bosque
vertical” que ha revolucionado completamente la apariencia de Milán.
Gae (Gaetana)
Aulenti, arquitecta egresada del
Politécnico de Milán, famosa por su expresión en la corriente Neoliberty.
Trabajó para firmas de renombre tales como Artemide y Fontana Arte,
las cuales aún conservan piezas de su creación dentro de sus catálogos. Además,
dentro de sus proyectos de mayor relevancia se encuentran la restructuración
del Musée d’Orsay (1980-86); del Musée National d’Art Moderne en
el Centre Pompidou (1982-85); el nuevo acceso a la estación Santa Maria
Novella de Florencia (1990); el nuevo Asian Art Museum de San Francisco
(1996-2003); y el Museo de Arte Catalán de Barcelona (1985-2004).
Ettore Sottsass “capturado” por el diseño, trabajó para la
firma Poltronova, y enseguida, para Olivetti, para la que diseña
la primera computadora Mainframe Elea 9003 y la famosa Valentine, la
máquina de escribir portátil de color rojo brillante (hoy expuesta en el MOMA).
Fue, además, la figura principal del colectivo Memphis Milano, en los años 80.
Massimiliano Fukas entre sus obras más espectaculares, más allá de
la Nuvola (Centro de Convenciones EUR), sobresalen la nueva terminal del
aeropuerto de Shenzen, China y Le bolle (Las Burbujas) diseñadas para la
Destilería de Grappa Nardini, la destilería más antigua de Italia.
Renzo Piano es la figura de referencia por excelencia en el
mundo de la arquitectura italiana y mundial. A través de su firma RPBW (Renzo
Piano Building Workshop) ha conquistado un sinnúmero de premios y
reconocimientos internacionales. Dentro de sus 5 obras más importantes
encontramos el Centro Georges Pompidou de París, el Bigo y la Biosfera
del puerto de Génova, el Centro Cultural Tjibaou de Numea, el Auditorio Parque
de la Música en Roma y el rascacielos de Londres The Shard.
Comentarios
Publicar un comentario