DERECHO.
¿Por qué un abogado debería estudiar italiano?.
En
la actualidad, ser políglota es muy importante para el dominio de cualquier
carrera académica, en esencia por la globalización
y por la era digital que nos acerca cada vez más con otras culturas y con
nuevas oportunidades internacionales tanto laborales como de negocio. En el
caso del abogado, ha tenido que reinventarse ante el desarrollo de nuevas
herramientas jurídicas y digitales para ser competitivo en el ámbito profesional.
Si
no quieres permanecer con un alcance local en el trabajo, y desempeñar tu labor
en otros mercados, debes contemplar la necesidad de dominar otro idioma, ya que
por ejemplo, la reforma de los derechos humanos contempla el conocimiento de
normas nacionales e internacionales, razones todas, para aprender italiano.
Las lenguas y el derecho
El
italiano no sólo te permite conocer el derecho romano, sino el de la
actualidad; tomando diversos seminarios en linea, cursos de especialización, y
de difusión de la cultura jurídica; pudiendo con ello tener la oportunidad de
ser un profesional de vasta cultura, ampliando la formación profesional incluso
siendo un investigador, leyendo y traduciendo en el idioma original con la
posibilidad de hacer de la traducción jurídica ,otro ámbito de trabajo.
Conociendo el idioma puedes completar tu formación incluso con otra carrera o
dedicarte a los estudios de derecho comparado.
Beneficios de aprender un idioma
Un
idioma es vital para incrementar la posibilidad de formarse en el extranjero y
trabajar en networking, así como facilitar la revisión de investigaciones.
Se
Incrementa tu confianza en ti ,negociando en la lengua nativa de tus
clientes; además de poder ahorrar a tu empresa o a tu negocio, un
traductor.
Adquieres
flexibilidad cognitiva, desarrollando la atención, la percepción, la
inteligencia y el lenguaje; que te permitirán solucionar problemas, entender
otra cultura, adaptarte a nuevas situaciones y mantener tu cerebro activo.
Algunas a portaciones
de juristas italianos al Derecho.
Italia
desde la antigüedad, ofreció al mundo el Derecho, con aportaciones de grandes
juristas a la conformación de la ciencia jurídica actual.
Algunos
de ellos son:
Ulpiano ( 170-228 a.C.) quién en su obra “Las instituciones “, compila el derecho
romano de la época de Justiniano, el “Corpus Iuris Civilis”.
Marco Tulio Cicerón ( 106- 43 a.C.) famoso abogado romano caracterizado por su antiformalismo y flexibilidad , adapta sus discursos de acuerdo a la naturaleza civil y penal de la cuestión a dirimir.
Bartolo Sassoferrato (1313 -1357)
logra la conjunción del derecho privado y canónico de la cultura jurídica europea.
Machiavello ( 1469-1527) observa al Estado como
organización política fundamental para las hombres, acuñando el concepto de
“razón de estado”. Es considerado padre de la política moderna, reflexionando y
escribiendo a propósito de la situación e historia de Florencia ,la ley, el
gobierno y la vida del estado.
Cesare Beccaria (1738 1794) escribe sobre la
racionalidad en la definición de los delitos y la humanidad de las penas.
Cesare Lombroso (1835-1909) perteneciente a la escuela positivista, realiza la
“Clasificación de la tipología criminal”.
Giuseppe Chiovenda (1872 -1937) estudia las “Garantías procesales” entre las partes y órganos jurisdiccionales por demanda judicial, independientemente de ser fundada o no.
Piero Calamandrei ( 1889-1956 ) en “La cassazione civile” , propugna por las condiciones para la libertad y legalidad. Se considera padre de la Constitución italiana del 1948, así como del Código procesal civil.
Norberto Bobbio ( 1909-2004 ) es
considerado padre de la ius filosofia
italiana. Formó parte de la resistencia antifascista y de la asamblea
constituyente. Defendiendo el principio de legalidad, fue innovador de la filosofía
de la democracia en el mundo contemporáneo.
Paolo Grassi, perteneciente a la escuela
boloñesa de ingeniería constitucional, historiador y jurista; escribe y define
la “Historia de la justicia y la ciencia jurídica desde el punto de vista de la
sociedad y las mentalidades culturales” en el
2004.
Giovanni Sartori ( 1924-2017 ) Estudioso de la Democracia y sus definiciones, del
sistema de partidos y de la ingeniería constitucional; recibió de la
Universidad de Guadalajara el doctorado honoris causa en 1996 y en 2007
doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Acceso a cursos Máster en Italia.
Teniendo
conocimiento de la lengua italiana, tienes la posibilidad de continuar
estudiando, ampliando tus oportunidades de ser competitivo. Por citar algunos
ejemplos en:
L’Università
degli studi di Milano, se ofrecen entre otros cursos, el de Gestión de negocios
para abogados; L’università di Roma, master en administración de justicia e
investigación criminológica; L’università di Bologna, master en derecho y
economía.
Actualmente
Italia, gracias al decreto que consiente la creación de sociedades entre
profesionistas, y a cursos de derecho
comparado y transnacional, lograrás nuevas competencias globales, desde
cuestiones ligadas a la venta de energía, o a sectores innovadores como la
biotecnología, la biomedicina, y los derechos humanos, obteniendo un titulo en
pluralismo jurídico por ejemplo en la Universidad de Palermo, constituyéndote en un “abogado global” o el
llamado “abogado sin limites”.
Algunas
Instituciones Italianas tienen convenio con nuestra casa de estudios:
La Sapienza de Roma. |
- L’Universitá di Bologna.
- La Sapienza de Roma.
- La Bocconi en Milan.
- L’università di Trento, la de Turín, así como L’universitá degli studi a Milano.
Empresas
italianas en México.
De
acuerdo a la Cámara de comercio de Italia en México, la inversión
multimillonaria de Italia en nuestro país, asciende a la presencia de más de
1400 empresas; entre ellas Fiat, Barilla, Pirelli, Luxottica, Bulgari,
Ferragamo, Ferrero, Luponi targhe, Elica; mismas que van extendiendo su
asentamiento en los estados de Hidalgo, Durango, Puebla, San Luis Potosí,
Querétaro y Ciudad de México.
El
trabajo del abogado para estas empresas es más valorado y de mejores opciones
de ascenso, si se cuenta con
conocimientos jurídicos internacionales y nacionales, justamente basados en el
dominio del italiano. Amplía la visión laboral y de crecimiento personal,
preparándote como licenciado en Derecho aunado al estudio y dominio del
italiano.
Fes Acatlán.¿Por qué estudiar italiano en la facultad?
El
centro de idiomas de nuestra facultad goza de prestigio desde su fundación,
completando tu formación académica en el mismo campus, evitándote traslados y
erogaciones económicas en otras escuelas.
El
departamento de italiano cuenta con cursos de comprensión de lectura y globales
(conocimiento de la lengua en las habilidades de producción oral y escrita, así
como de comprensión auditiva y lectora).
Nuestros
profesores cuentan con una preparación profesional y humana en la lengua,
presentando variedad de acentos y métodos, así como de asesorías en caso de
requerirlas.
La
enseñanza del Italiano se enriquece con el préstamo de diversas películas,
diccionarios y libros, aunado a becas a las que puedes acceder para estudiar en
Italia cursos de verano o de invierno en distintas universidades y escuelas de
la península.
¡Te
esperamos! Sigue la pagina de la FES Acatlán para información sobre cómo y
cuándo inscribirte, horarios y niveles.
Comentarios
Publicar un comentario